Personas, ideas, visiones, proyectos y acciones para un mundo mejor.
El Reto Verde Hermosillo
La búsqueda de la solución a los problemas que aquejan a nuestra casa grande puede parecer compleja y difícil ,en realidad es facil y esta al alcance de ti, de mi y de cualquier otra persona alrededor del mundo
Si bien es cierto que tanto las iniciativas por parte de gobiernos , empresas grupos ambientalistas y particulares para el cuidado y protección del medio ambiente, los recursos naturales y el mejoramiento y atención a los entornos urbanos han tenido un aumento y son una constante hoy en día alrededor del mundo, los avances y resultados son aun insuficientes, y es realmente fácil hoy en día, ver o sentir que algo anda mal es como una sensación de que vamos viajando a toda velocidad hacia terrenos desconocidos y en el proceso somos testigos de cómo poco a poco vamos perdiendo el control de las libertades y privilegios que por siempre habíamos dado por seguras, en base a esto y a una somero análisis de las problemáticas más graves y las acciones de remediación que se están realizando por los diferentes actores mencionados y tratando de entender y visualizar cuales serían los parámetros ideales en los que los procesos, ecosistemas, las especies y los recursos vitales pueden funcionar correctamente, ser sustentables y brindarnos una buena calidad de vida, encontramos lo siguiente:
​
-
Desertificación y Deforestación
-
Contaminación de Aire , Aguas superficiales subterráneas y de los Océanos
-
Proliferación de basureros clandestinos y presencia de esta por todos lados.
-
Servicios públicos y domiciliares inadecuados
-
Cultura irracional del coche que provoca smog, polvo y saturación de las vías de transporte.
-
Instalaciones urbanas y áreas públicas en mal estado.
-
Proliferación de cinturones habitacionales de alta marginación.
-
Implementar una política para dar un rumbo y un manejo adecuado a las altas tasas de poblaciones migrantes que arriban a nuestras ciudades.
-
Hace falta impulsar la creación de una cultura de consumo responsable, donde se contemple desde la producción local y estatal de la mayoría de los productos y mercancías que se comercializan y se consumen en el estado, ya sea por el ciudadano común, empresas o entidades de gobierno, así como controles más estrictos en cuanto al uso indiscriminado de envases y envolturas de plásticos de un solo uso..
-
Buscar gobiernos y servidores públicos más atentos y comprometidos con las poblaciones vulnerables.
-
Falta mucho por hacer en cuanto al uso de energías limpias y sustentables, así como infraestructuras verdes y adecuación de vías para transportes alternos.
-
Propiciar y alentar más la participación ciudadana en la atención de estos problemas.
-
Se requiere compromiso real de los servidores públicos con las encomiendas, así como un sentido de la responsabilidad para con sus área de influencia y por los resultados.
El Reto Verde Hermosillo, es una iniciativa ciudadana, impulsada por ciudadanos , empresarios y grupos ambientalistas, para realizar acciones y actividades en los próximos 10 años, que ayuden a revertir los problemas que aquejan a nuestros pueblos, barrios, ciudades, los diferentes ecosistemas y sus especies asociadas, las cuales como sabemos, son causadas por el cambio climático y la sobrepoblación.
PUBLICIDAD
Reto Verde Hermosillo 2021-2030
Como funciona el Reto Verde hERMOSILLO?
El reto verde Hermosillo 21-30 es una iniciativa ciudadana, que busca sumar los esfuerzos y recursos de algunos grupos, instituciones, colectivos, empresas, individuos y organizaciones que hoy por hoy están realizando o participando de alguna manera en iniciativas, proyectos o cualquier actividad encaminada al cuidado ambiental y la protección y conservación de los recursos naturales.
El Reto Verde Hermosillo es en si una herramienta ,que busca: facilitar, potencializar y dar rumbo a iniciativas y actividades
Las formas de participación son básicamente dos:
Adherente Promotor:
-
Participa directamente en la elaboración y aprobación de lineamientos para las políticas de los temas de las iniciativas, su enfoque alcances y su nivel y manera de participación en cada iniciativa,
-
Puede proponer de forma unitaria o con otros grupos o personas una o varias iniciativas.
-
Su ingreso es voluntario y puede en cualquier momento renunciar a su estatus de adherente promotor, siempre y cuando su renuncia no afecte algún proyecto del cual sea proponente o participante principal o bien si realiza los acuerdos o ajustes necesarios para que tal iniciativa o proyecto no se vean afectados por su partida.
-
La pertenencia a el Reto Verde Hermosillo solo le obliga a buscar siempre el bien común, un comportamiento ético y apegado a la declaratoria de lineamientos aceptados, firmados y avalados por todos los AP
-
Puede participar en cualquiera de los retos de RVH2021 de diferentes maneras
-Como apoyo;
-Mentor,
-Capital semilla,
-Enlace,/promotor
-Trabajos especializados,
-voluntario
- En difusión y promoción.
​
Adherente Asociado
Pueden ser asociados, personas, grupos, empresas, asociaciones, colectivos, instituciones municipios, ejidos, comunidades, uniones de productores, medios de comunicación, redes sociales, plataformas electrónicas/web
La mayoría de las iniciativas y proyectos están encaminadas a resolver problemas que afectan directamente a nuestra sociedad de una u otra forma por lo que la cooperación y sinergias con los Adherentes asociados son de vital importancia para obtener excelentes resultados en cada una de las iniciativas.
Los Adherentes Asociados pueden ser:
-
Recipientes/comodatarios/Beneficiarios
-
Donatarios/Patrocinadores
-
Facilitadores
-
Voluntariado
Reto Verde Hermosillo 21-30
Accion Local Impacto Global
COVID-19, UN RETO PARA TODOS
INICIATIVA CIUDADANA
Reto Verde Hermosillo 2021
COVID-19,RECOMENDACIONES
ANTECEDENTES
Este año que acaba de pasar, nos mostró en vivo y a todo color, lo vulnerable que somos, no solo a nivel personal y social, sino a niveles nunca imaginados, al punto de ver , como algunas de las cosas que dábamos por sentadas y seguras, ya no están disponibles, o bien los sistemas y patrones de interacción políticos, sociales y económicos así como sus procesos inherentes, se han ralentizado, o son inadecuados para el avance o crecimiento y hasta muchos de los beneficios ya logrados, se han ido por la borda, este sombrío escenario, además de trastocar todos los niveles, como vimos anteriormente tiene repercusiones globales o sea, algo inédito casi increíble, pero aquí esta, es una realidad.
Ante esta situación, la pregunta generalizada en nuestros pensamientos, es:-¿y ahora, que debemos de hacer? Pues una respuesta genérica y a grandes rasgos, seria, hacer, una de estas 3 cosas:
​
-
La primera seria, no hacer nada, y esperar a que todo se solucione por sí solo.
​
-
La segunda seria, buscar soluciones y la manera de regresar a la normalidad, con los parámetros, los niveles y estilos de vida que teníamos y retomarlos.
​
-
La tercera, seria, adaptarnos a la nueva realidad, y de allí hacer una evaluación de cual o cuales fueron omisiones, faltas y fallas, que nos llevaron a tal situación, para ir buscando la manera, ya sea de prescindir, cambiar o estudiar nuevas propuestas y posibilidades, o bien, retomar los sistemas usados con anterioridad y que pudieran aplicarse para solucionar en mayor medida y satisfactoriamente la mayor cantidad de problemas.
​
​
​
Es obvio que la segunda opción sería la solución ideal, pero son tan complejos los sistemas y mecanismos que daban sustento a todas estas actividades y han sido afectadas a tal grado que además de ser complicado y onerosos, requerirá de bastante tiempo para recuperar mínimamente los niveles aceptables para echarlos a andar de nuevo.
Algo importante que se debe recalcar, es que para lograr los resultados adecuados y en el más corto periodo de tiempo se requiere primordialmente de la participación de toda la población así como de entidades políticas, sociales y económicas de cada pueblo, ciudad , entidad y país.y aquí es donde llegamos a toparnos con la realidad , estamos tan cómodos con nuestra idiosincrasia,egos, posición social y nuestros particulares estilos de vida que no alcanzamos aun a dimensionar lo grave y complicado de la situación, si bien es cierto que son tiempos difíciles, tambien son tiempos de grandes oportunidades, la oportunidad de tomar el camino correcto, de aprender a valorar lo que realmente tiene valor, de ser solidarios, de buscar formas y caminos nuevos, de ver mas allá de lo aparente , de crear nuevos paradigmas, de comprender que somos seres sociales y que ayudando a otros aunque solo un poquito sea, de ser héroes, de poner el ejemplo , son muchas las maneras , vamos , te invito a que primero estudies y evalúes la situación y después hagas tu plan de acción, solo con la suma de la voluntad de cada uno de nosotros es como saldremos adelante.
Por lo tanto la solución un tanto a manera paliativa, sería la tercera, la cual es la que de hecho se ha venido implementando en cierta medida , la cual después de 9 meses y evaluando los resultados , hasta la fecha, no ha sido implementada correctamente , se requiere más información (mas completa y mayor cobertura y penetración) al mismo tiempo que se enforce su cumplimiento , se requiere brindar apoyos para cumplir con los requerimientos de sana distancia , quédate en casa , evitar aglomeraciones en sitios cerrados y los requerimientos de aseo de manos uso de cubre bocas, así como la elaboración de una lista de las actividades que se pueden realizar , con sus características y parámetros permitidos.
RESUMEN
Preguntas que debemos hacernos a diario
- Es esto esencial?
- Que tan seguro es el lugar a donde voy?
- Esta mi familia o mis allegados en el mismo nivel de información y conciencia , siguen o tratan de seguir los protocolos?
-Que es lo que me impide a mi, mi familia o allegados , cumplir con los protocolos algunas veces?
- Hay alguna manera de influir para que las autoridades, empresas, o personas hagan lo correcto o comiencen a hacerlo?
- Hay algo que se pueda hacer a corto, mediano o largo plazo , para evitar volver a pasar por esto?
Factores causantes de Pandemias
Es hasta cierto punto increíble el grado de desarraigo y poco interés que muestra últimamente la mayoría de la población mundial no solo por aprender y comprender las funciones y la importancia de las áreas naturales , sus recursos , los procesos, la biota y microbiota que les dan vida , las hacen vibrar y producir un sinfín de beneficios los cuales pueden ser tangibles e intangibles , pero es tal su importancia que su salud y desempeño , está íntimamente ligado tanto a la salud de los seres humanos , como a le expectativa de nuestra permanencia como habitantes de este planeta, Según estudios de Investigadores Estadounidenses ,la extinción de vegetales y especies animales, una de las peores consecuencias del cambio climático global, está relacionada con el incremento de enfermedades infecciosas en los seres humanos. De acuerdo con Bruno González-Zorn, profesor del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (España), “las bacterias, virus y hongos, principales productores de enfermedades, están adaptados para vivir y sobrevivir en un nicho determinado (espacio que está constituido por las variables biológicas y funcionales de una comunidad donde una especie puede vivir con éxito), y mientras ese nicho exista, bacterias y virus vivirán en una simbiosis perfecta”.
Pero la transformación de estos microorganismos en agentes patógenos causantes de enfermedades ocurre cuando, según indica González-Zorn, “viven en reservorios en un equilibrio que se genera durante millones de años, pero que cuando una especie empieza a desaparecer o se modifica por condiciones ambientales, por ejemplo, ese delicado equilibrio en el que se encontraban, desaparece”.
“Las bacterias, los virus y los hongos no se resignan a extinguirse junto al organismo que los hospeda y aumentan su variabilidad genética para conquistar nuevos hospedadores.
Suena familiar esto? , bueno otra forma como el abatimiento y la destrucción total o parcial de esos importantes ecosistemas y sus especies asociadas , causados por la falta de nuestro compromiso para cuidarlos y protegerlos, es , según los investigadores Chinos que estudiaron el origen y causas del nuevo Corona virus, afirman que aunque el nuevo coronavirus es muy similar al virus del murciélago crisantemo de Yunnan, la diferencia entre ese y el que estaba presente en los primeros contagiados en Wuan era del 4%, significa que es poco probable que el virus del murciélago haya infectado directamente a las personas, ellos piensan que al igual que los corona virus anteriores, SARS Y MERS, fueron transferidos a los humanos por hospederos intermediarios en los cuales pudo haber mutado , haciéndolo apto para infectar a los humanos. También expresaron su preocupación por el hecho de que la rápida expansión de la mancha urbana y/o la destrucción de hábitats naturales causan estas nefastas interacciones entre los murciélagos y algunos mamíferos semisilvestres o silvestres, los cuales al ser cazados o atrapados para su consumo acarrean esos virus a quienes los consumen.
100 Mil Arboles y Arbustos Nativos para Hermosillo y el Desierto de Sonora
FORESTACION / REFORESTACION
PLANTACIONES / REFORESTACION